Cultura, Sociedad

Sociedad y consumismo desenfrenado

Ensayo sobre la lectura de textos de Zygmunt Bauman y Néstor García Canclini

Por Catalina Fermocelli y Brenda Guinzburg

 Vivimos en la sociedad del consumo. En ella, alrededor de la tercera parte de los adultos tiene problemas para controlar el dinero que gasta, incluso cerca del cinco por ciento llega a ser adicto al consumo de forma patológica.

El consumo como concepto no hace referencia a nada malo ni perjudicial. Podemos definirlo como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos. El problema llega cuando esta actividad se vuelve patológica. Entonces ya no hablamos de ‘consumo’ sino de ‘consumismo’. Sigue leyendo «Sociedad y consumismo desenfrenado»

Cultura, Deportes

Relato de un viaje inolvidable

VIAJES / La copa del mundo en primera persona, de Escobar a Rusia

IMG_6758

Una aventura familiar en el marco del Mundial de Rusia 2018. Las experiencias  vividas entre Moscú, San Petersburgo y Kazan. El choque de culturas.

Por Guadalupe Costa

Salimos el 17 de junio a las 23 horas de Argentina. Mis papás, mi hermano y yo estábamos por conocer un país particular, y en un momento del año muy especial para todos los argentinos. Apenas nos subimos al avión pudimos ver varias camisetas celestes y blancas. Saber que tantas personas íbamos a hacer 13 mil kilómetros por una misma razón, nos ponía un poco más nerviosos.
El 19 de junio llegamos a Moscú. Apenas llegamos al hotel empezamos con los problemas del idioma. No había manera de entender una palabra de ruso, y claramente ellos no hablaban otra cosa que su lengua. Luego de dos horas usando “google traductor” nos ubicamos, y partimos luego para la Plaza Roja. Sigue leyendo «Relato de un viaje inolvidable»

Cultura

Retratos de la historia

FOTOGRAFIA / El universo del genial Alfred Eisenstaedt

alfred-eisenstaedt color personaje
Por Lucía Marturano

La icónica foto del día 14 de agosto de 1945 representa un sentimiento compartido por toda una población mundial, ya que se trata del día en el cual finalizó la 2° Guerra Mundial. Esa felicidad de saber que llegó el tan esperado final, es la que está plasmada en la imagen en la cual se ven retratados un marinero estadounidense y una enfermera besándose en el medio de Times Square, en Nueva York.
Su autor es Alfred Eisenstaedt, quien es considerado el padre del fotoperiodismo moderno. Este retrato es uno de los más famosos en esta materia. Este célebre fotógrafo Sigue leyendo «Retratos de la historia»

Cultura

La estrella que ilumina la cultura

La remodelación del histórico Teatro Seminari y Cine Italia de escobar

Semiari

Creado en 1889 por el inmigrante italiano Tomás Seminari, funcionó ininterrumpidamente durante 125 años. Tras un breve pasaje para su reacondicionamiento, reabrió sus puertas al público con espectáculos y artistas de primer nivel.

Por Fátima Aguila y Candela Pérez Trunso

Sobre la calle Mitre hay mucho más que un teatro, hay cultura, arte y talento al alcance de todos los escobarenses. El Teatro Seminari y Cine Italia fue creado en el año 1889 por Tomás Seminari, un inmigrante italiano. Funcionó interrumpidamente durante 125 años y cerró sus puertas en el 2014 debido a que se encontraba en muy malas condiciones. Dos años más tarde, por iniciativa de la Municipalidad de Escobar, se puso en marcha la reconstrucción de este espacio icónico. El sitio fue refaccionado, manteniendo la esencia Sigue leyendo «La estrella que ilumina la cultura»