Cultura, Deportes

Relato de un viaje inolvidable

VIAJES / La copa del mundo en primera persona, de Escobar a Rusia

IMG_6758

Una aventura familiar en el marco del Mundial de Rusia 2018. Las experiencias  vividas entre Moscú, San Petersburgo y Kazan. El choque de culturas.

Por Guadalupe Costa

Salimos el 17 de junio a las 23 horas de Argentina. Mis papás, mi hermano y yo estábamos por conocer un país particular, y en un momento del año muy especial para todos los argentinos. Apenas nos subimos al avión pudimos ver varias camisetas celestes y blancas. Saber que tantas personas íbamos a hacer 13 mil kilómetros por una misma razón, nos ponía un poco más nerviosos.
El 19 de junio llegamos a Moscú. Apenas llegamos al hotel empezamos con los problemas del idioma. No había manera de entender una palabra de ruso, y claramente ellos no hablaban otra cosa que su lengua. Luego de dos horas usando “google traductor” nos ubicamos, y partimos luego para la Plaza Roja.
Calles amplias, una mezcla de edificios históricos con construcciones modernas, Moscú no se parecía a ninguna otra ciudad de la que ya conocía.
Cuando bajamos en la avenida principal vimos como toda la ciudad estaba preparada y adaptada para la realización del Mundial de fútbol 2018. Había puestos de información en cada esquina y carteles de todos colores en los edificios. Si prestabas atención, podías escuchar más de 20 canciones de cancha en distintos idiomas. Cada turista llevaba la camiseta de su país, y no importaba si la usaba diez días seguidos.
En la famosa Peatonal de las Luces, nos llamaron la atención unos cantitos brasileros. Ahí fue cuando vimos que en un lado de la calle estaba “la parada Argentina” llena de banderas y gente, y del otro, “la parada brasilera”. Era una competencia de canciones y, también, obviamente, de algunas gastadas.
El clima era cálido, al igual que todas las personas con las que hablábamos. Por momentos, llegué a pensar que estaba en Argentina de tanto escuchar hablar el castellano.
Un día, al estar tan acostumbrados a comer tarde, no conseguíamos dónde cenar. La noche en Rusia es muy fría. Estuvimos una hora caminando hasta que encontramos una pizzería de 2×2, en un subsuelo. No teníamos una mejor opción. Cuando entramos, lo único que se veía eran los colores de Argentina. Éramos unos 50 hinchas argentinos en la misma situación y todos, inevitablemente, terminamos cenando juntos.
El viaje tuvo sus momentos de felicidad y otros de tristeza, como el primer partido que fuimos a ver. Hicimos 12 horas en tren para llegar Nizhny Novgorod, donde se jugó el partido Argentina-Croacia, para el que sólo teníamos dos entradas. Mi hermano y mi papá fueron al estadio, y mamá y yo nos quedamos en el hotel con otros argentinos. Croacia nos ganó 3 a 0. Lo único que hacía era llorar y pensar cómo podía estar sufriendo tanto por un deporte. Cuando volvieron mi papá y mi hermano, lloré todavía más.
IMG_6250Entonces empezamos a calcular cuántas chances había de que pasáramos de fase y cuántas de que no. Nos quedaban 15 días más en Rusia, y teníamos que pensar en positivo.
Cuando llegamos a San Petersburgo, para mí la mejor ciudad de todas las visitamos, conocimos el Fan Fest. Cada ciudad tenía un predio con pantallas gigantes y negocios donde los hinchas de todos los países se juntaban a ver los partidos e interactuar. Ahí conocimos a muchísima gente y, casualmente, nos encontramos con algunos argentinos conocidos que nos contaron sobre el famoso banderazo que iba a haber ese día.
Eran las 4 de la tarde y nos dirigimos al hotel donde se alojaba la Selección; una hora más tarde ya no se podía caminar de tanta gente que había. Después de estar una hora cantando y festejando, los jugadores de la Selección salieron a saludarnos. Fue un momento muy importante para nosotros y creo que para ellos también. Son cosas que sólo los argentinos hacemos.
Llegó el mejor momento del viaje. Para el partido Argentina-Nigeria nos tomamos un subte que nos dejó en el estadio Krestovski. Todo estaba colapsado por argentinos; no se veía otra cosa. Miles de personas tratando de entrar en un vagón y cantando canciones. Lo más divertido fue que las pocas personas de otros países que viajaban con nosotros nos filmaban y sacaban fotos. Un japonés nos llegó a preguntar cuál era el nombre de la canción que cantábamos y me dejó escribir en su teléfono “Vinimos todos juntos a Rusia a alentar a Argentina”.
Cuando terminó el partido, en el que la Selección ganó 2-1 con goles de Messi y Rojo, el estadio era una locura. Todos gritando y llorando de alegría al mismo tiempo. Los jugadores no lo podían creer y cantaban con nosotros. En ese momento me dí cuenta de la suerte que tenía de poder estar en ese lugar, del no me quería ir nunca.
El último tramo del viaje fue el más difícil. Mi papá tuvo que manejar 15 horas en auto por rutas que no conocíamos y estaban destruidas, pero había que llegar a Kazán y todos los transportes estaban colapsados.
El día del partido que perdimos 4-3 contra Francia fue imposible no estar triste. El estadio se cubrió de argentinos llorando y cantando canciones, agradeciéndoles a los jugadores que también rompían en llanto en el medio del campo de juego. A pesar de que todos sabíamos que Francia era un equipo difícil, no nos imaginábamos ese final.
Nos quedamos cuatro días más en Rusia después de la derrota. Éramos mayoría los argentinos que recorríamos las calles de Moscú, esperando por el regreso a nuestro país. Todos con la misma sensación de tristeza. Claro que, era tan impresionante el viaje y lo que estábamos viviendo que no nos podíamos quejar. Fueron 20 días intensos, llenos de emociones y de conocer gente nueva. Creo que el choque de culturas fue lo mejor de todo el viaje, y en definitiva de lo que más aprendí, lo que más guardo ahora. Si alguna vez tienen la oportunidad de ir a un Mundial de fútbol, no se lo pierdan por nada, es algo incomparable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s