Sin categoría

La censura de la música duante la Dictadura

Desde María Elena Whalsh a Mercedes Soca, pasando por los músicos y compositores más destacados del rock nacional como Luis Alberto Spinetta y Charly García.

Por Guadalupe Vázquez

“La libertad de expresión es la matriz, la condición indispensable de casi cualquier otra forma de libertad”. Benjamin Cardozo

Argentina fue uno de los pocos países, en América del sur, con un gobierno democrático, hasta el 24 de marzo de 1976, donde se provocó un golpe de estado cívico-militar. Este poder se instaló en el gobierno implementando un plan sistematico de terrorismo de Estado, que permaneció en el poder hasta la vuelta de la democracia en diciembre de 1983.

Sigue leyendo «La censura de la música duante la Dictadura»
Sin categoría

El aire que respiramos en Escobar

Diálogo con Camila Florencia, integrante del grupo de Escobar Sostenible, que enfrenta la problemática del medio ambiente dañado y generan acciones para cambiar esta realidad.

Por Renata Dabruzzo

“En el Municipio de Escobar estamos comprometidos con el desarrollo sostenible fundado en
la responsabilidad ambiental, ecológica y económica. Promovemos los cambios de hábitos en
nuestros vecinos hacia la separación de Residuos Sólidos Urbanos en origen, el compostaje, la
huerta urbana, el consumo de productos orgánicos locales y la reducción de consumo de agua
y el uso de energías renovables», cuenta Camilia Florencia, en esta charla con Il Giornalino.

Sigue leyendo «El aire que respiramos en Escobar»
Sin categoría, Sociedad

La discriminacion política contra los jóvenes

Por Agostina Tiburzi

A lo largo de los años se han escuchado frases como “los chicos no saben nada” o “la juventud está perdida”, y viendo que cada día los jóvenes nos interesamos más en la política por indignación o por ganas de cambiar el futuro, pensamos en el impacto que esta participación tiene en los más adultos.

En las redes, muchos jóvenes expresan sus ideales y/o sentimientos, formando o integrándose a comunidades en las que se comparten los mismos ideales, produciéndose así un ida y vuelta de información constante. Durante las últimas dos presidencias en la Argentina se puso en evidencia la voz que tienen los jóvenes a través de las redes sociales y cómo estas pueden influir sobre ellos. Esta proliferación de voces llevó a que algunos adultos expresaran su disconformidad, y no faltaron quienes incluso acusaron a los nuevos interesados en la política de «ignorantes o incapaces».

Sigue leyendo «La discriminacion política contra los jóvenes»
Deportes, Sin categoría

El fútbol en cuarentena

SIN HINCHAS EN LAS TRIBUNAS, CON SONIDOS SIMULADOS Y ESTRICTOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, VOLVIO EL FUTBOL Y SUS MAS IMPORTANTES COMPETENCIAS.

Por Agustìn Ramadori, Valentino Comastri y Santino Laiz

Pese al contexto de pandemia, volvió el fútbol en la Argentina. Volvieron primero los entrenamientos, luego las competencias internacionales, las Copas Libertadores y Sudamericana, las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2020 y ahora la flamante Liga de Fútbol Profesional, el nuevo torneo de la Primera División.

Volvió el fútbol, pero no es el mismo de antes. Sin hinchas en las tribunas, con sonidos simulados, nuestra experiencia se reduce a lo que puede transmitirnos la televisión, mientras debemos permanecer en nuestras casas, cuidando nuestra salud y la quienes nos rodean.

Sigue leyendo «El fútbol en cuarentena»
Italiano, Sin categoría

Progetto Murale 2019

PROGETTO MURALE 2019 ( ITALIANO-ARTES VISUALES)

Por Agostina Cappellini

Sul murale c’è leonardo  nei nostri tempi, arrampicandosi su un muro che rappresenta tutti gli ostacoli che leonardo ha dovuto superare nella sua vita. Era figlio illegittimo e per questo non poteva avere un’istruzione a una scuola comune, e pure è stato accusato di sodomia. L’hanno discriminato ma nonostante questo, lui non ha smesso le sue ricerche e i suoi lavori, il murale rappresenta Leonardo che raggiunge il suo obiettivo.

Questo muro è rotto per mostrarci il tutto delle sue idee e invenzioni che cadono dalla borsa per farsi conoscere nel cielo si può vedere un aereo di carta che trascina un cartello con una frase scritta al rovescio, come scriveva Leonardo: «scrittura in specchio».  Lo faceva per proteggere i suoi progetti e perché per lui era più facile farlo così, giacchè era mancino.

En el mural se puede ver a Leonardo da Vinci en nuestra época trepando por una pared que representa los obstáculos que él tuvo que superar en su vida.

Sigue leyendo «Progetto Murale 2019»

Cultura y Espectáculos, Sin categoría

Actor y luchador enmascarado

Personaje: José María Montanari, más conocido como La Masa

La-Masa

Deportista y actor escobarense, trabaja desde hace muchos años en cine y en televisión. Su personaje más popular es “La Masa”, con el que saltó a la fama en el programa 100 % Lucha de Telefé.

Por Agostina Cappellini y Lola Rodríguez

Hizo sus primeras apariciones televisivas en la tira Poliladron, de Adrián Suar, y de ahí en adelante trabajó en películas y en varias novelas de televisión. Deportista y actor, fue uno de los grandes protagonistas del programa 100 % Lucha, donde le dió vida al personaje La Masa, que lo catapultó al mundo de la fama. En este diálogo con Il Giornalino, cuenta su historia.
-¿Cuándo empezaste con el deporte?
-Empecé a los seis años. Me acuerdo que me llevaron como un juego a hacer natación, me gustó mucho y a los ocho años ya me federé como nadador y así pude empezar la carrera como profesional.
-¿Cómo y cuándo surge el personaje de Ciento por Ciento Lucha: ‘La Masa’?
-En realidad a mí siempre me gustó hacer deporte de contacto, y el personaje de La Masa surgió a fines del 2004, cuando la gente de Telefé me pide que sea parte del programa con un personaje al cual le iban a poner Sigue leyendo «Actor y luchador enmascarado»

Educación, Sin categoría

“El problema no es la Educación Sexual Integral, sino qué entiende cada uno”

La importancia que tienen los contenidos de salud y adolescencia en la formación de los alumnos

Gabriela Roth

Diálogo con la médica y profesora Gabriela Roth, a propósito de la implementación de las temáticas impulsadas a través de la ley 26.150: violencia de género, respeto mutuo, aceptación de la diversidad y convivencia con las diferencias.

Por Brisa Ledesma y Melina Aguilera

La educación sexual integral ayuda a las personas, en especial a niños de temprana edad, a tomar conciencia, obtener información y herramientas necesarias para tomar decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad. “Se vincula la educación sexual con la parte genital y eso es un gran error. Es mucho más que eso”, explica en esta entrevista con Il Giornalino Gabriela Roth, médica y profesora en Salud y Adolescencia.
-¿En qué momento se comenzó a dar educación sexual en las escuelas como materia?
-A partir del año 2006 se sancionó la ley 26.150, conocida como “Ley de Educación Sexual Integral” y entre ese año y el 2009 se llegó a un Sigue leyendo «“El problema no es la Educación Sexual Integral, sino qué entiende cada uno”»

Escuela, Sin categoría, Sociedad

Los que extraen valor de la basura

LA VOZ DE LOS RECOLECTORES Y RECICLADORES DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS

image2.jpeg

Un grupo de trabajadoras de una cooperativa de cartoneros visitaron la escuela Dante Alighieri para contar cómo es su trabajo, la importancia que tiene en el cuidado de la higiene del partido de Escobar, y hablaron también de sus necesidades.

Por Ernestina Miquelestorena y Sofía Lucente

El lunes 1º de octubre, los alumnos de sexto año de Comunicaciones tuvieron el honor de recibir a los trabajadores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la Escuela, quienes -en el marco del trabajo que el Departamento de Comunicación viene realizando conjuntamente en torno a la problemática de la basura- brindaron una charla informativa, en la que explicaron su trabajo como cartoneros recolectores y recicladores. A través de esa charla, los alumnos pudieron informarse sobre la importancia que tiene el trabajo que realizan. Sigue leyendo «Los que extraen valor de la basura»