SIN HINCHAS EN LAS TRIBUNAS, CON SONIDOS SIMULADOS Y ESTRICTOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, VOLVIO EL FUTBOL Y SUS MAS IMPORTANTES COMPETENCIAS.

Por Agustìn Ramadori, Valentino Comastri y Santino Laiz
Pese al contexto de pandemia, volvió el fútbol en la Argentina. Volvieron primero los entrenamientos, luego las competencias internacionales, las Copas Libertadores y Sudamericana, las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2020 y ahora la flamante Liga de Fútbol Profesional, el nuevo torneo de la Primera División.
Volvió el fútbol, pero no es el mismo de antes. Sin hinchas en las tribunas, con sonidos simulados, nuestra experiencia se reduce a lo que puede transmitirnos la televisión, mientras debemos permanecer en nuestras casas, cuidando nuestra salud y la quienes nos rodean.
En este contexto, tanto los partidos como los entrenamientos deben seguir un protocolo con estrictas medidas de seguridad e higiene. Según el protocolo que presentó la AFA y fue aprobado por las autoridades sanitarias, «los entrenamientos son por grupos y no pueden superar los seis jugadores al mismo tiempo en la cancha, sin contacto entre ellos».
También tienen la obligación de «movilizarse por su cuenta o por un medio brindado por su club, y se les realizará un examen clínico diario. En caso de tener síntomas de Covid-19, se les realizará un test de PCR, siempre que estén disponibles» y deberán informar los casos a la «sanidad pública nacional y local».
«Proteger la salud y el bienestar de los actores del fútbol sigue siendo la máxima prioridad de la AFA», remarcó la entidad en el texto del protocolo que elaboró la Comisión Médica del órgano rector del fútbol argentino y enfatizó como fundamental «que se lleven a cabo las medidas, como extremar la higiene, respetar el distanciamiento físico, llevar un estilo de vida saludable y una alimentación sana, y evitar los desplazamientos no esenciales».
Luego subrayaron que, «sólo se podrá jugar al fútbol cuando la situación epidemiológica lo permita, al mismo tiempo que se garantice la seguridad de los deportistas, personal específico, árbitros, público aficionado y de la sociedad en general».
En cuento al protocolo para los partidos, los jugadores tienen «prohibido sonarse la nariz antes, durante y después del partido», y deberán utilizar «botellas individuales» para hidratarse. Y si tuviesen que concurrir a la conferencia de prensa, deberán hacerlo «con barbijo». Además, tanto los jugadores, como los integrantes de los cuerpos técnicos, personal y dirigentes de los clubes deben llenar declaraciones juradas de «no cursar síntomas al Covid-19», que serán remitidas desde los clubes a la AFA.
Para los traslados, tanto a los entrenamientos como a los estadios, la recomedación es que se realice en vehículos particulares en los que viajen un máximo de dos personas o recurrir a micros que se adapten a las reglamentaciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Las delegaciones se integrarán con un límite de 60 personas. Mientras que, los traslados aéreos, tanto en chárters como en vuelos regulares, se realizarán «bajo cumplimiento estricto de las normas y protocolos de la Administración Nacional de Aviación Civil».
Dentro de estos estricutos protocolos de seguridad, la Liga de Fútbol Profesional, que rige la Primera División, estrenará este viernes 30 de ocutbre su primer campeonato, con la novedad de un cambio de formato: con seis grupos de cuatro equipos, de los cuales, los doce mejores equipos pasarán a disputar dos zonas de seis, cuyos ganadores disputarán la final por el título. La acción comenzará este viernes con dos partidos: Gimnasia y Esgrima La Plata -en el día del cumpleaños 60 de maradona- recibirá a Patronato y Talleres de Córdoba será local ante Newell’s Old Boys.