Educación, Italiano

Cómo legitimar las competencias en la lengua italiana

La importancia de obtener el certificado PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri)

Emitido por la Sociedad Dante Alighieri de Roma, este examen internacional es reconocido por varias instituciones italianas como el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Educación y la Universidad.

Por Luisina Marcato, Julieta Pérez Coman, Bernarda Straccia y  Camila Gaytan

La certificación PLIDA es un diploma expedido por la sociedad Dante Alighieri, sociedad respaldada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Además, esta certificación está formalmente reconocida por numerosos organismos como el Ministerio de Trabajo o el Ministerio de Educación, de la Universidad y la Investigación en Italia Sigue leyendo «Cómo legitimar las competencias en la lengua italiana»

Italiano

La nostra lingua e la nostra cultura

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS CURSOS DE ITALIANO DE LA DANTE

Por María Isabel Stigliani

Con mucho esfuerzo y amor por transmitir no sólo la lengua italiano sino también la cultura, el 7 de octubre de 1980 se iniciaron los cursos de italiano para adultos. Estos se dictaron en una sala prestada por el Club Italiano de Escobar, que fue testigo y lugar de estudio de los primeros alumnos.
Unos meses antes, en mayo de ese mismo año, el Instituto General Belgrano había prestado un aula para el dictado de un curso de italiano. Las actividades se iniciaron con la compra de libros en la famosa librería Leonardo da Vinci, en la calle Córdoba de la Ciudad de Buenos Aires. En ese primer curso, hubo nueve alumnos Sigue leyendo «La nostra lingua e la nostra cultura»

Italiano

La gioia di parlare italiano

Por Patricia Policastro

Muchas veces me han sorprendido mis alumnos con este comentario: “Wow! La teacher sabe hablar en italiano!”, a lo cual Rosa siempre les responde: “Magari, Patrizia lo sa parlare bene, lei ha fatto il corso per gli adulti.”
Cuando era pequeña, tuve la suerte de que mis abuelos me hablaran en italiano cada vez que ellos nos visitaban o nosotros íbamos a sus casas. En ese entonces yo sólo los escuchaba, pero comprendía todo lo que decían, sin embargo les respondía o conversaba con ellos en español. De adolescente me encantaba leer libros y revistas en italiano porque sentía que me permitían viajar, que me transportaban a otros mundos que esperaba algún día llegar a conocer. Y ese día finalmente llegó. La primera vez que viajé a Italia fue todo un desafío para mí. Entendía todo pero igualmente no me animaba a Sigue leyendo «La gioia di parlare italiano»

Italiano

“La flor del Partisano, muerto por la libertad”

La historia detrás de la canción Bella Ciao de la Casa de Papel

partisanos-italianos 2

Es el más conocido canto partisano italiano de los grupos resistentes contra el fascismo, sobre todo los de la zona en torno a Bolonia. Lo que cuenta la canción. Y el valor de las traducciones.

Por Sofía Romero

Su origen es disputado. De esta peculiar canción también se sabe -aunque no hay coincidencias entre los especialistas- que era entonada por las mujeres que trabajaban en los arrozales de la llanura de Padana, el valle del río Po (ubicado al norte de Italia) y que supuestamente había sido compuesta por Vasco Scansani di Gualtieri.
Por otro lado, existe la versión de que la canción entonada por la Resistencia, poseía extractos del canto Fior di tomba y Picchia picchia la porticella.
El registro más antiguo que se conoce de este tema se podría atribuir a la música klezmer, los sonidos tradicionales de los judíos askenazis de Sigue leyendo «“La flor del Partisano, muerto por la libertad”»