Cultura

¿Por qué es importante leer en la adolescencia?

Un hábito que no se debe perder

Photo by cottonbro on Pexels.com

Por Luciano Cagnasso y Thiago Gelosi

“Leer es aprender. Aprender es educación. La educación es conocimiento. El conocimiento es poder. El poder es influencia. Y la influencia es la capacidad de cambiar el mundo”. La lectura es un hábito que toda persona debería desarrollar. Este agiliza nuestros pensamientos cognitivos e interactivos, el leer posibilita aprender y conocer con facilidad nuevos conocimientos.

Sigue leyendo «¿Por qué es importante leer en la adolescencia?»
Libros

Beya, le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara

LIBROS

Reseña Beya

Por Julieta Martínez

Beya (2013) es la voz de una mujer que perdió cada segundo y rincón de su libertad y se reinventa una realidad para justificar una vida robada y puesta al servicio del abuso. Inspirada en la bella durmiente, la escritora y periodista Gabriela Cabezón Cámara escribió esta novela en 2012 y luego fue transformada en novela gráfica con el aporte de Iñaki Echeverría en 2013. La obra relata la historia de una víctima de la trata sexual en el conurbano. Esta inspiración y comparación con el famoso cuento infantil se puede Sigue leyendo «Beya, le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara»

Libros

Veladuras, de María Teresa Andruetto

LIBROS

resec3b1a-veladura.jpg

Por Emiliano Vitale y Claudio Passadore

Veladuras (2005), de María Teresa Andruetto es una nouvelle que relata la historia de Rosa. La protagonista es una joven que a partir de un trauma de su niñez, comienza una búsqueda: la de su identidad, aceptación y superación del pasado que debió atravesar y debe aprender a superar. Rosa Mamaní, de la mano de un profesional de la salud, va a narrar su vida, navegando entre sus recuerdos de forma discontinua, sin seguir un ordenamiento cronológico. El objetivo será tratar de “decir” en palabras el evento más traumatizante que escondió en lo profundo de la memoria: el suicidio de su padre. El poder narrar el trauma y el haber encontrado sus raíces Sigue leyendo «Veladuras, de María Teresa Andruetto»

Libros

Desarticulaciones, de Sylvia Molloy

LIBROS

Reseña Desarticulaciones

Por Lautaro Quintana

Desarticulaciones (2010), obra de difícil clasificación genérica, escrita por Sylvia Molloy, se construye a partir de retazos de recuerdos con los que se trata de reconstruir la historia compartida con una amiga (ML) que padece la enfermedad de Alzheimer, mal degenerativo que progresivamente va descomponiendo la memoria, desarticulando la identidad poco a poco. Del relato “surgen fragmentos desconectados de un pasado que parecía para siempre perdido, como isla que deja un tsunami cuando retrocede” (Pág. 20).
La narradora, con la esperanza de no perder a su amada amiga, la visita diariamente. “Tengo que escribir estos textos mientras Sigue leyendo «Desarticulaciones, de Sylvia Molloy»

Libros, Universidad

Dieciocho, huellas de la Reforma Universitaria

LIBROS

rinesi libroEduardo Rinesi acaba de publicar Dieciocho, a través del sello editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se trata de un libro que contiene dieciocho ensayos breves sobre el centenario de la Reforma Universitaria de 1918, y que nacieron primero como columnas para la radio de la UNGS y luego se convirtieron en el cuerpo de textos del libro, prologado por María Pía López. El libro recorre cien años de historia y en él se cruzan con los hechos históricos nombres fundamentales de la cultura argentina como, por ejemplo, Manuel Ugarte, y un sinfín de palabras cuyo significado calan hondo en la historia de las universidades nacionales y la cultura argentina: reforma, derechos, libertad y autonomía.