Libros

Veladuras, de María Teresa Andruetto

LIBROS

resec3b1a-veladura.jpg

Por Emiliano Vitale y Claudio Passadore

Veladuras (2005), de María Teresa Andruetto es una nouvelle que relata la historia de Rosa. La protagonista es una joven que a partir de un trauma de su niñez, comienza una búsqueda: la de su identidad, aceptación y superación del pasado que debió atravesar y debe aprender a superar. Rosa Mamaní, de la mano de un profesional de la salud, va a narrar su vida, navegando entre sus recuerdos de forma discontinua, sin seguir un ordenamiento cronológico. El objetivo será tratar de “decir” en palabras el evento más traumatizante que escondió en lo profundo de la memoria: el suicidio de su padre. El poder narrar el trauma y el haber encontrado sus raíces en el trabajo manual de hacer veladuras construyen progresivamente un camino de sanación para Rosa. “Repasando y repasando, me volvieron otra vez el pensamiento y la memoria. Y entonces, de este modo, creo que regresa todo lo que ha habido antes. Regresan también mi padre y mi abuela Rosa y todo esto que le estoy contando (…)” (pág. 62). Una historia familiar donde cada uno de sus protagonistas, madre, padre, hermanas, abuela se enlazan con distintas herencias y afectividades. Gracias a los recursos literarios desarrollados por Andruetto y el trabajo deconstructivo de la protagonista que se traduce en el lenguaje formado por trozos o fragmentos de memoria que van y vienen, la autora logra profundizar cómo se logra aceptar un suicidio y cómo se vive la locura: “vinieron unos pájaros a entrarse en mi cabeza”. La escritura de Andruetto puede considerarse como una “poética de la desobediencia”, ya que sus obras logran romper con la estética y temática impuestas por la moda la sociedad y las editoriales. Veladuras, en este caso, no es una excepción y se desvía de los cánones impuestos. Mientras que las enfermedades y la locura se han construido como temas tabúes en la literatura, en esta obra se construye con naturalidad, dándole un impacto mayor y abriendo la posibilidad de ahondar en estos temas con más tranquilidad. Además de eso, su gran capacidad narrativa le permite utilizar la anacronía para divagar entre eventos sin seguir una línea temporal continua, lo que ayuda a generar una deconstrucción en la línea de tiempo de la viday, a la vez, realizar un viaje a través de los recuerdos de la protagonista.
En conclusión, Veladuras es una obra para leer, analizar y sobre todo, disfrutar del trabajo de una escritora única e innovadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s