Psicología

Los adolescentes en cuarentena

Diálogo con la psicóloga infantil María Andrea Rossi Machado, a propósito de los efectos del aislamiento por la pandemia en los adolescentes: vulnerabilidad emocional y depresión.

Por Martina Melo, Pilar Kapoble y Lucía Rodríguez

Debido a las medidas de aislamiento social la mayoría de los jóvenes se ven afectados psicológicamente. El problema mayor es la falta de contacto físico con sus pares, las redes sociales ayudan, pero ellos siguen extrañando la escuela, y los momentos juntos, ya que extrañan el cara a cara con el otro. Es importante que los padres entiendan que en estos momentos sus hijos necesitan el uso de las redes para conectarse.

Sigue leyendo «Los adolescentes en cuarentena»
Psicología

Los abuelos y la pandemia

COMO AFECTA EL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTINO Y OBLIGATORIO A LOS ABUELOS Y ABUELAS. EL DISTANCIAMIENTO CON SUS NIETOS Y LA BRECHA TEGNOLOGICA.

Por Candela Gonzalez, Iara Sosa y Tiziana Rodríguez

El distanciamiento social que impone la pandemia por coronavirus impide que abuelos y nietos se puedan ver. ¿Cómo les afecta esto emocionalmente tanto a los adultos mayores como a los chicos (nietos)? El psicólogo y sexologo Mauricio Strugo, especialista en vínculos, nos habla de esta cuestión.»Cuando una persona mayor se jubila, lo que se suele recomendar es que lo mejor es no aislarse, estar en contacto, asistir a algún centro de jubilados, tener amistades y pasar el menor tiempo posible encerrados para que no se depriman». Sigue leyendo «Los abuelos y la pandemia»

Psicología

El estrés y la tecnología en los estudiantes

USO y abuso de los dispositivos tecnológicos en el ámbito escolar

tecnoestress

Las nuevas tecnologías llegaron a las aulas y esto afecta a los estudiantes en su rendimiento escolar y en su desenvolvimiento social.

Por Micaela Robles y Catalina Fermocelli

El estrés es una reacción natural del cuerpo a determinadas situaciones, que sufren todos los seres vivos. Se presenta mayormente en situaciones de exigencia o peligro y si esta tensión se intensifica y se hace más duradera puede ser perjudicial para la salud física o mental. Uno de los ámbitos en el cual las personas que lo concurren suelen sufrir más estrés es la escuela.
Para desarrollar este tema, no hay mejor opinión que la de una profesional. Anabella Forneris , la psicopedagoga que ejerce en la escuela Dante Alighieri, coincide con Sigue leyendo «El estrés y la tecnología en los estudiantes»