Psicología

El estrés y la tecnología en los estudiantes

USO y abuso de los dispositivos tecnológicos en el ámbito escolar

tecnoestress

Las nuevas tecnologías llegaron a las aulas y esto afecta a los estudiantes en su rendimiento escolar y en su desenvolvimiento social.

Por Micaela Robles y Catalina Fermocelli

El estrés es una reacción natural del cuerpo a determinadas situaciones, que sufren todos los seres vivos. Se presenta mayormente en situaciones de exigencia o peligro y si esta tensión se intensifica y se hace más duradera puede ser perjudicial para la salud física o mental. Uno de los ámbitos en el cual las personas que lo concurren suelen sufrir más estrés es la escuela.
Para desarrollar este tema, no hay mejor opinión que la de una profesional. Anabella Forneris , la psicopedagoga que ejerce en la escuela Dante Alighieri, coincide con que “el estrés es algo necesario pero no debe prolongarse por mucho tiempo”, también señala que “en la actualidad la tecnología y consumo en exceso juegan un gran papel cuando se trata de este tema” y que hoy en día “tanto niños como adolescentes no encuentran ámbitos en los cuales puedan descansar de la velocidad constante de la tecnología, debido a la implementación de gran cantidad de nuevas tecnologías en los ámbitos educativos”. Desde su punto de vista, cualquier persona puede sufrir de estrés, pero los niños se encuentran “más expuestos” a esto y que al depender de sus padres, “si estos no los acompañan en nuevas etapas como el descubrimiento de nuevas sensaciones podían encontrarse en una situación estresante”. Mientras que a los adolescentes, esto los afecta dependiendo de la intensidad del uso y consumo de la tecnología.
Cuando de secuelas se trata, la profesional señala que “depende de cómo cada persona trata de superar las situación de exigencia y presión y de cómo esté cada sujeto preparado para afrontarlas”.
Una de las maneras que nos presenta para prevenir el estrés en los niños es “modificando pequeñas o grandes actitutdes en el modo de vivir, como por ejemplo incorporar nuevos espacios recreativos y de ocio, logrando así descansar de la tecnología”.
En relación a la escuela, “cuando más se acepte la diversidad y la heterogeneidad y se vuelva un lugar más amable con los sujetos habrá menos casos de estrés infantil”, afirma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s