El regreso a la presencialidad de lo/as alumnos/as de la Primara y lo/as docentes.
Por Andrea Mela y Marta Botiuk*
Y en septiembre no sólo llegaría la primavera sino también la vuelta completa a la presencialidad, con mucha incertidumbres y mezcla de miedo y alivio, las aulas se llenaban del bullicio del “Bien preciado para la humanidad”: la Niñez.
Nuestro país padeció 4 pandemias en distintas épocas, con características y resultados diferentes tanto sanitarios como sociales y políticos. Entre las peores están el brote de Cólera, la Gripe A, la Fiebre Española y la Fiebre amarilla.
Por Santino Delfino y Male Figoli
Fiebre española
Fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud y también algunos animales. Se considera la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad porque en total tuvo 500 millones y 50 millones de muertos.
COMO AFECTA EL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTINO Y OBLIGATORIO A LOS ABUELOS Y ABUELAS. EL DISTANCIAMIENTO CON SUS NIETOS Y LA BRECHA TEGNOLOGICA.
Por Candela Gonzalez, Iara Sosa y Tiziana Rodríguez
El distanciamiento social que impone la pandemia por coronavirus impide que abuelos y nietos se puedan ver. ¿Cómo les afecta esto emocionalmente tanto a los adultos mayores como a los chicos (nietos)? El psicólogo y sexologo Mauricio Strugo, especialista en vínculos, nos habla de esta cuestión.»Cuando una persona mayor se jubila, lo que se suele recomendar es que lo mejor es no aislarse, estar en contacto, asistir a algún centro de jubilados, tener amistades y pasar el menor tiempo posible encerrados para que no se depriman». Sigue leyendo «Los abuelos y la pandemia»→