2° Concurso Literario, Partido de Escobar.
Por Fátima Aguila
La imagen de Ana Frank escribiendo en su diario se desdibuja, se tacha con violentas manchas de sangre y lágrimas sin consuelo al pensarla en un campo de concentración. Agonizando en la penumbra, muerta de hambre, frío, abatida junto a millones de cuerpos vacíos quedó esa imagen borroneada por la historia. La tortura de una lucidez predilecta en medio de la oscuridad. Eso fue su corta vida, un fugaz destello de luz que logró trascender más allá de su muerte. Luz que trascendió debido a que, además de ser una de las millones de víctimas que se cobró el Holocausto, Ana Frank también fue una escritora. Entre tintas y papeles ella supo Sigue leyendo «Escribir para resistir»