La importancia que tienen los contenidos de salud y adolescencia en la formación de los alumnos

Diálogo con la médica y profesora Gabriela Roth, a propósito de la implementación de las temáticas impulsadas a través de la ley 26.150: violencia de género, respeto mutuo, aceptación de la diversidad y convivencia con las diferencias.
Por Brisa Ledesma y Melina Aguilera
La educación sexual integral ayuda a las personas, en especial a niños de temprana edad, a tomar conciencia, obtener información y herramientas necesarias para tomar decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad. “Se vincula la educación sexual con la parte genital y eso es un gran error. Es mucho más que eso”, explica en esta entrevista con Il Giornalino Gabriela Roth, médica y profesora en Salud y Adolescencia.
-¿En qué momento se comenzó a dar educación sexual en las escuelas como materia?
-A partir del año 2006 se sancionó la ley 26.150, conocida como “Ley de Educación Sexual Integral” y entre ese año y el 2009 se llegó a un Sigue leyendo «“El problema no es la Educación Sexual Integral, sino qué entiende cada uno”» →