Primaria

Información a tiempo y cuidados adecuados, la mejor fórmula

La Educación Sexual Integral en el ámbito de la Escuela Primaria

Por Andrea Mela*

Con la implementación de LEY 26.150, que establece que todos los educandos tiene derechos a recibir “Educación Sexual Integral”, comenzaron a circular en nuestra sociedad conceptos distorsionados y perjuicios que desvirtúan los objetivos reales de la ESI. No era nada extraño escuchar en los medios de comunicación a personas en situaciones de pánico y otras tan disparatadas en su opiniones que no quedaba otra cosa que tomarlo con gracia y buen humor.

¿A caso con la ESI los niños de la Primaria aprenderían sobre prácticas sexuales? ¿Estarían dando charlas personas mostrando sus elecciones de género como modelo a seguir? ¿Se terminarían con estas nuevas enseñanzas escolares y los valores enseñados en la familia?

¡Cuántas cosas! ¡Cuántos miedos! ¡Cuánta desinformación! Y ahí estábamos nuevamente los docentes en medio de una polémica y una ley que cumplir. Fue así que tomamos la responsabilidad de leer y estudiar cada uno de los artículos que la comprendían, nos capacitamos con documentos y jornadas proporcionadas por Inspección de Escuelas y otras que nos brindó el Equipo de Orientación de la Dante Alighieri.

“Información a tiempo y cuidados adecuados son la mejor fórmula para que los estímulos no lleguen antes de que los niños estén preparados para procesarlos”. Por eso, insistimos siempre, antes de responder debemos preguntarles a los chicos lo que ellos saben o han escuchado de modo que podamos ampliar, enriquecer o corregir sus conocimientos integrando lo que ellos pescaron antes, con lo que conversaremos en ese momento.

Entre los ejes de la ESI se citan, por ejemplo, el cuerpo humano. Aprendemos no sólo su organización anatómica sino también a verlo en su totalidad, con sus necesidades de afectos, cuidados y valoración. “Querernos tal cual somos”, “cuidar nuestro cuerpo y respetarlo” o “cuáles son mis límites y cuáles los del otro”, son algunos de los tópicos que abordamos.

También trabajamos la igualdad para varones y mujeres en actividades intelectuales y motrices. Realizamos análisis de estereotipos de bellezas y vemos que éstos van cambiando con las épocas y sociedades, y así comprendemos que no debe existir un solo modelo de belleza. Además, también trabajamos la superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.

Durante el mes de septiembre llevamos a cabo en la escuela el proyecto “Las paredes andan concientizando”. El mismo cuenta con objetivos que apuntaban al respeto por la diversidad y el rechazo a la discriminación. Tuvimos charlas, vídeos, exposiciones y finalizó con la pintura de un mural junto a los alumnos de primero a sexto de ambos turnos, sus familias, docentes y padres de la red TGD padres TEA de Escobar.

Para finalizar esta ley fue construida por profesionales que cuentan con diversos saberes con relación a la niñez y a la adolescencia, pero fundamentalmente se basa en los derechos de los niños. Solo informándonos ayudamos.

*Vicedirectora del Nivel Primario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s