Sociedad

Violencia de género, la segunda pandemia

En los últimos 12 meses 243 millones de mujeres y niñas, de entre 15 a 49 años, de todo el mundo sufrieron violencia física o sexual por parte de un familiar o compañero sentimental.


Marcha contra la violencia de género en 1988 

Por Pilar Queijas

En el último tiempo más de la mitad de la población mundial se encontró o se encuentra en situación de confinamiento para salvar vidas de casos de COVID-19. 4000 millones de personas siguen esta medida de protección, pero esto conlleva otro gran peligro, la violencia de género. 

Desde que la cuarentena obligatoria se anunció, los casos por violencia doméstica solamente se dedicaron a subir. 

La ONU Mujeres dice que, incluso antes del COVID-19, la violencia doméstica era una de las violaciones de los derechos humanos más evidentes. En los últimos 12 meses 243 millones de mujeres y niñas, de entre 15 a 49 años, de todo el mundo sufrieron violencia física o sexual por parte de un familiar o compañero sentimental. Agregando que solo el 40% de estas buscan ayuda o denunciaron, y de las que eligen buscar ayuda solo el 10% va con la policía, lo que en este momento es mucho más difícil por el COVID-19. 

En Argentina las llamadas por violencia de género aumentaron un 20% desde el 20 de marzo, el día que inició la cuarentena. La línea 114 de la ciudad recibió 32.000 llamadas, mientras que en el año pasado en la misma fecha se recibieron 23.000 llamados. 

El 98% de los llamados son hechos por mujeres, de los cuales el 63% tiene entre 15 y 44 años, y el 91% de los agresores son varones. 

En marzo del 2020 se registraron 186 llamados diarios en promedio, mientras que en 2019 fueron 216. Sin embargo en el mes de abril, un mes después del anuncio del confinamiento, los llamados pasaron de 186 a 273 diarios en promedio. Las cifras muestran que cuando más se cumplio con la cuarentena se registró la mayor cantidad de pedidos de ayuda

El 74% de los llamados (33.103) son para hacer consultas, mientras que en el 26% (11.797 situaciones) se realizaron intervenciones. 

Muchas a pesar de hacer denuncias y la justicia haber tomado medidas de protección, los agresores 

no responden ante estas. Por eso, 1525 personas llamaron con el miedo de haber denunciado, que nadie las cuide y los agresores quebrantando estas medidas. 

«Para muchas mujeres y niñas, la amenaza es mayor precisamente allí donde deberían estar más seguras. En sus propios hogares… Sabemos que los confinamientos y las cuarentenas son esenciales para reducir el COVID-19. Pero pueden hacer que las mujeres se vean atrapadas con parejas abusivas.» António Guterres, Secretario General de la ONU– 

Debido al confinamiento se hace mucho más difícil hablar para estas mujeres, ya que residen con sus parejas o familiares violentos y las separa de los recursos y personas que pueden ayudarlas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s