El impacto de las redes sociales en la vida cotidiana.
Por Milagros Mastio
Todo comenzó en 1960 cuando una agencia de investigación llamada ARPA deseó darle otro uso suplementario a las computadoras para investigaciones académicas.y científicas. En 1972 se crea el correo electrónico. Años más tarde en 1982 se formó Internet para transmitir información de ida y de vuelta. Luego se crearon la Word Wide web ( WWW) en 1989, 1994 YAHOO!, en 1997 comienzan a usarse los estándares DSL que permite acceso de conexión de alta velocidad a nuevos usuarios. En 1998 nace el buscador Google. En 2001 el 3G, 2004 es creado Facebook por un grupo de estudiantes, 2005 YouTube y Google Maps, y en 2018 se crea 5G.

El poder de las redes sociales
Las redes sociales han evolucionado al punto de llegar a influir en términos tanto políticos, económicos y sociales en todo el mundo. Pero cómo es posible que hayan tomado tanto poder. Las personas encontraron este medio para plasmar todos sus pensamientos y poder explayar todos sus conocimientos, y es por eso que se volvió tan masivo, ya que los usuarios en las redes sociales se sienten libres de mostrarse tal cual son porque lo que quieren lograr las redes sociales es ese objetivo: todos somo iguales y podemos expresarnos libremente. Este propósito no lo han podido lograr en la radio, la televisión o en ciertos libros y revistas. Allí simplemente emiten opiniones con las que podías o no estar de acuerdo. Pero con la llegada de las redes sociales cambió.
Las redes sociales desde sus inicios han sido aprobadas por la sociedad puesto que se las veía como una novedad. Al pasar los años este mundo se empezó a expandir más y más, hoy en día desde una red social podemos aprender mucho, pero al ser tan masivo, llega un punto en el que no todo es color de rosa y este medio puede dominar y hasta manipular nuestro propio cerebro. Por eso quiero enumerar algunos aspectos positivos y negativos de las redes sociales.
Rapidez de la información
En muchas ocasiones (y cada vez con mayor frecuencia) nos enteramos de los grandes titulares del día no desde los medios de comicación sino desde las redes sociales, donde alguno ha compartido la noticia. Esta ventaja hace que nos mantengamos informados sobre lo que pasa en la actualidad.
Perfiles de interés
En las redes sociales podemos encontrar a personas con las que compartimos intereses y aficiones, de manera que se crea un vínculo virtual con personas que pueden ser amigos o personas desconocidas de cualquier parte del mundo de manera sencilla y rápida.
Facilidad el reencuentro
Otra gran ventaja de las Redes Sociales es la facilidad con la que podemos retomar el contacto con antiguos amigos o compañeros de clase o trabajos que, de otra forma no hubiéramos encontrado en la inmensidad de la red.
Capacidad de autopromoción
Aunque muchos piensan que las redes sociales son únicamente para fines de entretenimiento, esto no es así, las redes también muestran su lado profesional, donde podemos promocionar nuestro emprendimiento, buscar trabajo, vender cosas, entre otras.
Sin embargo los aspectos negativos no se quedan atrás.
Fragilidad de nuestra privacidad
Sin apenas darnos cuenta compartimos información íntima o muy personal con miles de extraños. Los datos que compartimos, imágenes, contraseñas, están muy expuestos en las redes lo que pueden causar consecuencias graves debido a personas que roban información.
Fakes news
Las Redes Sociales hoy en día se convirtieron en un altavoz de nuestras opiniones (y eso no siempre es bueno). Antes, si decíamos algo incorrecto no pasaba nada; ahora todo queda registrado y, en algunos casos han causado graves consecuencias por difundir información falsa por figuras públicas, por ejemplo.