Por Luciana Burgos y Augusto Quintana
La salud mental de los adolescentes en pandemia es definitivamente unos de los temas más importantes de la actualidad y del cual no se habla tanto, ni se le da la suficiente atención. Es por esto que buscamos hablar con dos adolescentes para que nos contaran sus experiencias personales en el aislamiento, con el objetivo de informar a las personas que no conocen sobre el tema y ayudar a otros adolescentes que pasaron por esto.
Le realizamos las mismas preguntas a dos adolescentes que tuvieron diferentes experiencias a lo largo de la cuarentena, y estas fueron sus respuestas:
-¿Sentiste que la pandemia te quitó momentos importantes de tu adolescencia?
-Si, siento que pude haber vivido cosas que no vivi por la pandemia.
-En mi caso me sacó los 15 que es un momento importante en la adolescencia.
-¿Cómo te sentis al respecto?
-Me puso muy mal durante la pandemia, llegó un momento que no aguantaba y en el aislamiento fui un tiempo con mi abuela porque no soportaba estar tanto tiempo encerrada.
-Normal, no me afecta demasiado.
-¿Qué te hubiera gustado hacer si no existiera la pandemia?
-Me hubiera gustado disfrutar momentos con mis amigos y disfrutar uno de mis últimos años de secundario.
-Lo escrito anteriormente.
-¿Crees que la cuarentena te ayudó a conocerte mejor?
-No, creo que me generó más dudas de las que tenía antes.
-Me ayudó a conocerme mejor y a madurar.
-¿Sentiste que pudiste reflexionar cosas de tu vida que nunca te cuestionaste antes de la pandemia?
-Si, me dio tiempo de estar conmigo misma y conocerme.
-El largo momento a solas me ayudó a reflexionar y pensar sobre mi mismo.
-¿Seguís teniendo las mismas amistades?
-No, perdí muchas pero a la vez gané muchas.
-No, ya no me hablo con ninguna misma amistad.
-¿Te alejaste de personas en medio de la cuarentena?
-Si, de la gente más cercana a mí.
-Me alejé de todos en la pandemia.
-¿Sentiste que te ayudó ese tiempo a solas?
-En parte sí y en parte no. Me ayudó a resolver problemas que tenía pero a la vez generó nuevos.
-Sí, creo que me ayudó mucho.
-¿Crees que te ayudó a no depender de personas al estar tanto tiempo aislado/a?
-Sí, un poco. Hizo que pierda la costumbre de estar rodeada de personas y me ayudó a estar sola.
-Creo que fue una de las cosas en las que más maduré.
-¿Qué es lo que más extrañabas al estar en cuarentena?
-Las salidas con amigos y no sentir la culpa de que me contagien y cómo se vería afectada mi familia.
-No ponerme nervioso o tener ansiedad en el colegio.
–¿Crees que las redes sociales te ayudarán o te empeoraron la salud mental/ tu estado de ánimo al estar aislado/a?
-Me empeoraron, porque veía gente que se juntaba y salía, pero no me dejaban por lo que me hacía extrañar más el salir y tener esa libertad.
-No creo que me hicieron nada las redes sociales, aunque puedo estar equivocado.
-¿Alguna vez pensaste en qué pudo haber sido si la pandemia no existiera? ¿Cómo te sentís al pensar eso?
-Pensaba que iba a ser un muy buen año y fue todo de repente, me pone mal el pensar qué pudo haber pasado en ese tiempo.
-Lo pensé, creo que prefiero que haya ocurrido la pandemia ya que si no hubiera ocurrido no me habría cuestionado ciertas cosas y no tendría mis amistades actuales.
-¿Crees que todo va a ser igual que antes? ¿Qué crees que cambió o que va a cambiar?
-No totalmente, pero creo que vamos a seguir teniendo los cuidados sanitarios y protocolos, que se hábito no se va a perder. Creo que ya cambió y que de alguna manera vamos a volver a la normalidad que ya conocíamos, pero ya nos vamos a ir adaptando a la vida post-pandemia de alguna manera.
-No creo que vaya a ser todo igual que antes, La gente va a ser más cuidadosa con respecto a los virus.
Lo que podemos observar al leer estas respuestas de los entrevistados, es la tristeza que pudieron haber pasado y todos esos momentos que se perdieron. La adolescencia es una etapa de experimentación y de autoconocimiento, y ellos se tuvieron que adaptar a las circunstancias dadas por la COVID-19, que les quitó momentos importantes.
Cómo ocurrió con estos adolescentes, muchos otros no sólo la pasaron mal, sino que a lo largo de estos años tuvieron diversos problemas, incluso algunos más graves como abandono escolar, conductas delictivas, consumo elevado de alcohol y drogas, o embarazos no deseados.
La salud mental es tan importante como la física y afecta a los adolescentes a temprana edad, el 50% de las enfermedades mentales en adolescentes surgen antes de los 14 años. Las enfermedades mentales son la causa más frecuente de incapacidad en adolescentes del mundo y afecta todos los aspectos de salud y desarrollo, como físico, mental y social.
Problemas que afectan a los adolescentes
Depresión: Es una enfermedad médica grave. Es más que sentirse triste durante unos días. Es un intenso sentimiento de tristeza, desesperanza e ira o frustración que dura mucho tiempo. Estos sentimientos hacen que te sea difícil tener una vida normal y hacer tus actividades habituales. También puedes tener problemas para concentrarte y no tener motivación o energía. La depresión puede hacerte difícil disfrutar la vida o incluso superar el día.
Ansiedad: Es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza.
Suicidio: Es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años. La depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se pueden tratar. Hay que reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en niños como en adolescentes y se debe desarrollar un plan de tratamiento apropiado.
Estos son las tres consecuencias de la falta de cuidado a la salud mental, tendriamos que aprender a tomar nuestros cuidados. Aquí les compartimos también una imagen de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), que nos habla y nos informa sobre los cuidados que debemos tener sobre estos temas y cómo evitar caer en estas horribles circunstancias.