Cultura y Espectáculos

Cultura hip hop, rap y freestyle, arte y forma de vida

Por Lautaro Romano, Octavio Gorrosito, Lautaro Forzano

La cultura hip-hop es un estilo de vida para mucha gente que a través de ella se sienten entendidos y pueden expresarse en contra de los sentimientos que los reprimen de distintas maneras. Break dance, skating, graffiti, dj y la que vamos a desgranar, porque la que consideramos el epicentro de las demás, el rap, forman parte de esta cultura.

El rap apareció en la década de 1980 y lo cambió todo. Este estilo basado en la cultura hip-hop surgió en los barrios más marginales de Nueva York a finales de la década del ’70. Como derivado de la escuela Funk, su aparición fue una verdadera inspiración en el mundo de la música.

Aunque el rap que ahora conocemos se originó en los Estados Unidos, es difícil identificar un solo pionero de este estilo musical, porque Griots de África Occidental, artistas del soul, DJ de radio o algunos poetas revolucionarios han comenzado, ya en la década de los ’80, practicaban el arte de los MC (el cual es el nombre que se le daba a estos artistas callejeros): los pioneros del rap.

El considerado cómo primer MC fue Coke La Rock pero, sin embargo, el oriundo del Bronx no llegó a escribir ningún verso propio por lo que los expertos sostienen que el primer rapero “real” por así llamarlo fue el estadounidense Melle Mel. Melvin Grover, también nacido en el Bronx, fue en la década de los ’80 el encargado de escribir las canciones del grupo Grandmaster Flash and the Furious Five, por lo que algunos lo señalan como el primer rapero de la historia.

Los raperos más famosos

Aunque no estuvieron ahí desde sus inicios, la realidad es que la historia del rap no se entiende sin los nombres propios de Tupac Shakur (2pak) y The Notorious B.I.G. Estos dos artistas son sin duda, los máximos representantes del género tanto por su música como por su repercusión en la cultura del hip-hop y en el mundo underground en general.

Notorius BIG y Tupac Shakur, dos pioneros de rap; ambos fueron asesinados.

Tupac Shakur fue asesinado en Las Vegas el 13 de septiembre de 1996. Tenía 25 años y muchos MC lo consideraban el mejor rapero de todos los tiempos. 2Pac -conocido así como celebridad en el mundo del hip-hop- fue el primero en lanzar un álbum doble. Desde sus comienzos hasta su muerte centró sus canciones en temas sociales como el racismo o las drogas, Shakur firmó canciones populares como Changes, Old School o When Thugz Cry (las cuales vamos a dejar para que las escuches).


Old School https://www.youtube.com/watch?v=t_yc4i8f6xU

2Pac – Changes (Subtitulada en Español) HD https://www.youtube.com/watch?v=U5H_Dqmah-4

2PAC-When Thugz Cry(Subtitulado Al Español) https://www.youtube.com/watch?v=ab2kEcKVfSs

Por su parte, The Notorious B.I.G, también conocido como Biggie, es considerado uno de los mejores raperos hasta la fecha. Este al igual que 2pac fue víctima de un asesinato en Los Ángeles. En este caso, él tenía 24 años en 1997. Según algunas teorías no probadas, esto puede estar relacionado con el asesinato de su compatriota rapero, (al igual que con Shakur dejaremos los links para que las oigas).


The Notorious B.I.G. – Big Poppa (Official Music Video) https://www.youtube.com/watch?v=phaJXp_zMYM&list=OLAK5uy_l9AlEa1B41IKw15_lsCbfMlD9a-8J7nG0

The Notorious B.I.G. – Juicy (Official Video) [Remastered in 4K] https://www.youtube.com/watch?v=_JZom_gVfuw&list=OLAK5uy_l9AlEa1B41IKw15_lsCbfMlD9a-8J7nG0

Hypnotize (2014 Remaster) https://www.youtube.com/watch?v=H9NuWEeODew&list=OLAK5uy_l9AlEa1B41IKw15_lsCbfMlD9a-8J7nG0

¿Qué es el freestyle?

Freestyle es un tipo de rap donde las letras son improvisadas, solo fluyen de modo libre sin una composición previa. En el hip hop de los 80 el término freestyle hacía referencia a versos previamente escritos sin un tema en particular, únicamente escritos con tal de demostrar habilidad.

Origen

El Freestyle se desarrolló principalmente en las comunidades latinas empobrecidas de Manhattan y en El Bronx a principios de los años 1980, más tarde se extendió a toda Nueva York y a New Jersey. Inicialmente era una fusión de instrumentación sintética y percusión sincopada del electro, por influencia del breakdance.

Los raperos freestyle más famosos:

Wos
Aczino
Valles T
Zasko Master
Jokker
Lobo Estepario
Carpe Diem
Tito MC
SNK
Chang

Cultura rap y freestyle en Argentina

En la Argentina, el hip-hop entró por los ojos antes que por los oídos. Y de la manera más masiva posible, por el cine y la televisión. En 1984 se estrenaron Breakdance, dirigida por Joel Silberg, y Beat Street, de Stan Latham, dos películas que retrataban algunos aspectos de las escenas del breakdance y el hip-hop en Los Ángeles y Nueva York.

El rap se introduce a la cultura.

Al igual que en otros países del continente, la década de los ’80 será vital en Argentina para fundar las bases del rap argentino. Nacen en esos años los primeros MC´s argentinos, que en cierto modo pueden considerarse como los precursores del estilo. Es el caso de Jazzy Mel, Frost o Mike Dee.

Existe un documental, denominado “El Juego“(1998), que rastrea toda esa etapa inicial. Luego de una etapa de ostracismo, el rap se impone definitivamente sobre 1990, con la aparición de la banda Illya Kuryaki and the Valderramas, conformada por Dante Spinetta (hijo de uno de los próceres del rock argentino, Luis Alberto Spinetta) y Emanuel Horvilleur.

Aunque criticada por no apegarse en forma estricta al estilo, Illya Kuryaki and the Valderramas coloca varios hits que ponen al rap y al hip hop en un lugar hasta entonces inédito en la musica argentina.
Actualmente se vive una nueva época de auge, gracias al trabajo de artistas como Mester de Juglares, Tao Teknology, Sergio Sandoval, Koxmoz, Mustafá Yoda, El Apagón y las incursiones solistas de Dante Spinetta (El Dante).

Quinto escalón

«El quinto escalón» es considerada por muchos como la madre de todas las competencias modernas de freestyle, el rap libre e improvisado que hoy es furor en el mundo hispanoparlante. Es una competencia organizada por el reconocido Dtoke y sus amigos, que comenzó siendo domingo por medio, (la primera vez fue el 13 de marzo de 2012) en el Parque Rivadavia. De «El quinto escalón» surgieron artistas muy reconocidos actualmente, como Wos, Ecko, Duki, Lit Killah, Trueno y Paulo Londra, y es considerado como el semillero más grande de talentos de la escena freestyler actual.

Raperos famosos y importantes de la actualidad en Argentina

Duki
Ysy A
Wos
Papo MC
Dtoke
Sony
Trueno
Frescolate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s