Secundaria, Sociedad

La cara detrás de la pantalla

grooming y otras formas de ciber-acoso a través de las redes sociales.

Por Martina Hojman y Nayeli Wenner

En la actualidad los chicos pasan mucho tiempo en internet o en las redes sin supervisión de un adulto, lo que a veces puede traer consecuencias como el grooming. Se considera grooming al conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual como fotos, videos y chats del menor.

El ciber-acoso comienza cuando el adulto en cuestión visualiza al menor, y poco a poco, va ganándose su confianza. Cuando ya hay un vínculo, el acosador comienza a obtener información como por ejemplo, su dirección, a que colegio asiste, sus horarios, que hace en su tiempo libre, entre otras cosas, sobre el niño o la niña.

El victimario suele mentirle a su víctima. Le hace creer, por ejemplo, que sus gustos coinciden y que se comprenden uno al otro, y así logra persuadirla para luego pedirle lo que realmente quiere: fotos intimas y, de ser posible, acaso concretar posteriormente un encuentro.

Por lo general, el acosador/a selecciona el punto de encuentro accesible para la víctima menor de edad, ya que de esta manera hace que sea más fácil para ésta aceptar la propuesta. En Escobar, por ejemplo, el 28 de diciembre de 2018 un hombre de 32 años fue arrestado por acosar sexualmente a una chica de 13 años a través de Whatsapp. Según el testimonio de la madre de la víctima, luego de que su hija comenzó a recibir contenido pornográfico decidió entregarle otro teléfono y al poco tiempo volvió a sufrir acoso sexual, hasta que el acosador fue interceptado.

Los métodos de prevención son básicos y accesibles para todos los usuarios de cualquier red social:

Cuidá la información que mostrás. Recordá que la información que publicás puede caer en manos de una persona desconocida con malas intenciones, por eso debés mantener tus cuentas privadas y controlar a quienes le das permiso para acceder a tu perfil.

Tené cuidado con quién hablás. No mandes fotos tuyas ni a conocidos ni a desconocidos, ya que esta persona podría divulgarlas. Tampoco aceptes video llamadas de cualquier persona, ya que puede tomar capturas o grabar la llamada, incluido el audio y el video.

La opción más segura es que los padres o tutores se encarguen de controlar lo que el menor hace y publica en las redes sociales. Esto no quiere decir que los adultos deban entrometerse en la vida privada del niño o joven, pero sí que tengan conocimiento acerca de lo que ocurre en sus redes sociales y así poder explicarles los peligros de las redes sociales para que las puedan utilizar con conciencia y correctamente.

En nuestra escuela, el grooming es abordado principalmente por la materia Nticx, en la que también se explican diferentes problemáticas para generar conciencia. Este año se realizaron unas jornadas de Educación Sexual Integral (ESI) en el cual había un taller para que todos podamos informarnos y prevenirnos ante una situación de acoso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s