JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD BUENOS AIRES 2018
El evento que convocó a 4500 deportistas de 206 países, impactó positivamente en toda la comunidad del movieminto olimpico. De esta manera, se abrieron las puertas para ser sede a las ciudades de Buenos Aires (2032) y Ushuaia (Invierno, 2024) .
Por Facundo D’Estéfanis, Felipe Toledo y Abril Gazzano
El pasado 6 de octubre comenzaron los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. La ceremonia de apertura fue un hecho cultural: por primera vez en la historia de nuestro país se juntaron unos 4500 jóvenes –hombres y mujeres en partes iguales, porque en estos estos juegos la igualdad género fue protagonista- de 206 nacionalidades distintas en un mismo lugar.
La ceremonia tuvo lugar en El Obelisco, epicentro de la ciudad de Buenos Aires. Aquel sábado a las 20 horas, las calles se colmaron de miles de personas, entre ellas deportistas, representantes del Comité Olímpico Internacional, del Comité Olímpico Argentino y dirigentes deportivos de prácticamente todo el mundo.
Más allá del increíble espectáculo a cargo de la compañía circense Fuerza Bruta, lo más destacable de este evento espectacular y significativo, fue el gran encuentro de culturas.
Llegado el momento, se encendió la antorcha olímpica. Los Juegos oficialmente habían comenzado.
En esta tercera edición, los YOG se convirtieron en un fenómeno social que invadió el espíritu de todos los fanáticos del deporte. Cientos de chicos de colegios primarios (públicos y privados) y miles de espectadores coparon los cuatro escenarios donde se desarrollaron la mayoría de las disciplinas.
El resultado de este evento fue espectacular, tanto que las ciudades de Buenos Aires y Ushuaia se convirtieron en potenciales candidatas a albergar los Juegos Olímpicos de verano 2032 y en la edición de invierno 2024, respectivamente, según señaló en la conferencia de cierre de los Juegos el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, quien catalogó como “un rotundo éxito” a estos Juegos de la Juventud.
“Después de ver este éxito sobresaliente no veo a nadie del COI que tenga ninguna duda sobre la capacidad argentina y de Buenos Aires de organizar otros juegos olímpicos de excelencia”, dijo Bach, al cabo de los doce días de competencia. Igualmente, el dirigente alemán aclaró que todo dependerá de la intención de Argentina de presentarse como candidata.
Bach consideró “un éxito sobresaliente las innovaciones” puestas en marcha durante los YOG Buenos Aires 2018, al destacar que “fueron los juegos de la nueva era: más urbanos, con más participación femenina y más inclusivos que cualquier otra edición”.
A su lado el presidente del comité organizador y del COA, Gerardo Werthein, precisó que el público asistente llegó casi a un millón de espectadores. “Hubo una enorme pasión a lo largo de todos los juegos”, opinó el dirigente, quien también destacó los resultados “históricos” conseguidos por la delegación nacional: 25 medallas, 11 de ellas doradas.
Un párrafo aparte le podemos dedicar al presupuesto. La cantidad de dinero estimada a utilizar para este gran evento era de 231 millones de dólares previstos al momento de ganar la sede, pero, finalmente, se gastaron 650 millones de dólares si se toman en cuenta las cifras que reconoció el presidente del Comité Olímpico Argentino y jefe del Comité Organizador, Werthein, y las autoridades de la ciudad de Buenos Aires.