FOTOGRAFIA / El universo del genial Alfred Eisenstaedt
Por Lucía Marturano
La icónica foto del día 14 de agosto de 1945 representa un sentimiento compartido por toda una población mundial, ya que se trata del día en el cual finalizó la 2° Guerra Mundial. Esa felicidad de saber que llegó el tan esperado final, es la que está plasmada en la imagen en la cual se ven retratados un marinero estadounidense y una enfermera besándose en el medio de Times Square, en Nueva York.
Su autor es Alfred Eisenstaedt, quien es considerado el padre del fotoperiodismo moderno. Este retrato es uno de los más famosos en esta materia. Este célebre fotógrafo nos legó una gran colección de imágenes e historias, las cuáles transmiten sentimientos de dolor y tristeza, alegría y curiosidad por el momento reflejado; ya que trata una gran gama de temáticas: de post-guerra, políticas, artistas famosos y situaciones espontáneas, las cuales tienen un gran esteticismo que atrae a la mirada.
Entre sus fotografías se puede encontrar a Albert Einstein, Marilyn Monroe, Hitler, entre otros; y escenas cotidianas que logran deslumbrar, como por ejemplo una simple clase en el colegio o alguien en la calle. Otras notables figuras que suelen aparecer en sus obras son las bailarinas de ballet. Su gran talento le permitió ser parte de la importante revista de fotoperiodismo estadounidense LIFE, la cual debe muchas de sus fotografías más emblemáticas a la mirada de Eisenstaedt.
Para concluir, los invito a buscar algunas de sus imágenes y que se dejen llevar por lo que estas transmiten, ya que logran demostrarnos cómo la fotografía relata en una imagen, historias irrepetibles.