Sociedad

Argentina, segundo país con más trastornos alimenticios del mundo

Diálogo con la piscóloga Karen Smith Kane y la doctora especializada en nutrición Daniela Bertolotti.

Por Dolores Fraga, Abigail Zandes y Morena Laboureau.

Argentina es actualmente el segundo país con más personas que sufren de trastornos de la conducta alimentaria, lo cual se volvió preocupante para la sociedad ya que estos afectan a los jóvenes al ser más vulnerables hacia lo que ven y escuchan de las demás personas. Sobre esta problemática dialogamos con dos profesionales: la psicóloga Karen Smith Kane y la doctora especializada en nutrición Daniela Bertolotti.

Una mirada desde la psicología

Karen Smith Kane, psicóloga.

-¿Cuándo nos damos cuenta de que la cuestión de la comida se ha convertido en un trastorno alimenticio?
-Se considera un trastorno alimenticio cuando la persona no puede auto controlarse, te domina y empieza a generar limitaciones e impedimentos, que hacen que tu vida cotidiana cambie por completo.

-¿Qué factores se ven?

-La falta de dominio y la falta de autocontrol es clave para cualquier clase de trastorno. Las potenciales causas suelen ser mucha, no es una en particular. Hay diferentes factores que desencadenan finalmente el trastorno alimenticio. En el caso de la anorexia tiene que haber con la personalidad de base predisponente para eso, tiene que ver con un alto nivel de exigencia en parte de lo que te exigís a vos mismo y lo que te exigen los demás. Por lo general, las personas que padecen este tipo de trastorno buscan la perfección, en el contexto de una familia en dónde la estética está bien valorada y se produce una distorsión de la imagen corporal, es decir que lo que el espejo devuelve como imagen que no coincide con la imagen real, se alteran y se ven con sobrepeso. También hay trastornos en los que comen excesivamente.

-¿En dónde se ve más este tipo de trastornos?

-Pasa más en las mujeres que en los hombres, eso no significa que no haya casos de hombres que pasan por esto.

¿Cuáles son los síntomas que se pueden observar?

-Algunos de los síntomas son uñas quebradas, caída de pelo, pérdida de la menstruación, distorsión de imágenes. Hay un alto nivel de debilitación, deshidratación, falta de nutrientes. Todo este combo puede producir daños graves, e incluso terminar en muerte.

Por lo general, las personas que padecen este tipo de trastorno buscan la perfección, en el contexto de una familia en dónde la estética está bien valorada y se produce una distorsión de la imagen corporal, es decir que lo que el espejo devuelve como imagen que no coincide con la imagen real

Karen Smith Kane, psicóloga.

-¿Se puede salir adelante?

-Si. Necesitan un equipo de contención tanto en lo nutricional, lo médico, lo psicológico incluso lo psiquiátrico, para poder salir adelante y también necesitan mucha contención por parte de la familia que es lo más importante. Son personas que no aceptan el crecimiento, porque suele darse en adolescentes en etapa de proceso hacia la adultes y lo que genera no comer es seguir teniendo un cuerpo alineado, sin curvas, entonces hay una parte de la persona que no quiere crecer, que no quiere volverse adulta.

Una mirada desde la medicina y la nutrición

Dra. Daniela Bertolotti

-¿Qué son los trastornos alimenticios?
-No soy especialista en este tipo de trastornos, pero más o menos te puedo decir que es una afección que está vinculado con las conductas anormales con la comida que afecta no solamente a la parte física de las personas sino a la parte también emocional.

-¿Por qué se producen?

-No se sabe bien, pero pueden ser un conjunto de situaciones o una u otra en particular. Los factores que pueden influir están vinculados a la conducta en general y también con la comida. En algunas personas pueden influir situaciones emocionales o psicológicas sociales vinculadas con presiones o con ideales sociales y también se habla de que puede haber factores genéticos.

¿Qué problemas puede desencadenar la anorexia y la bulimia?
-Bueno, puede generar desde la desnutrición a problemas graves de salud cardíacos, digestivos, en la piel, puede generar también ansiedad, depresión, problemas en la escuela, problemas en los trabajos, problemas sociales y presión.

En algunas personas pueden influir situaciones emocionales o psicológicas sociales vinculadas con presiones o con ideales sociales y también se habla de que puede haber factores genéticos.

Dra. Daniela Bertolotti

-¿Qué sugerencias puedes dar para mantener una alimentación saludable?

-La sugerencia que puedo darles para mantener una alimentación saludable es estar informados con profesionales de la salud, licenciadas en nutrición o médicos, y no estar muy influenciados por las redes sociales que a veces dan mala información. Tampoco hay que regirse por las modas. Lo mejor, por supuesto, ante cualquier duda al respecto, o si uno nota que está teniendo una relación extraña con la comida, es pedir ayuda y asesorarse con gente capacitada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s