Sociedad

La quema de humedales, un problema latente

RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE. NO EXISTE MARCO LEGAL QUE AMPARE A LOS HUMEDALES, NECESITAMOS UN ACCIONAR INMEDIATO. UN ESPECIALISTA EN MEDIOAMBIENTE LE DIÓ RESPUESTA A NUESTRAS PREGUNTAS.

Incendios en el Delta: Isleños y humedales en peligro.
Por Amparo Gómez, Lucía López Curcio y Paloma Pisaco

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. «Aparte de ser la casa de muchas especies vegetales y animales, también purifican el agua que viene de los arroyos, llega a los ríos y al terminar en los humedales se libra de toda la contaminación química y biológica que transporta. Funcionan como reservorios de agua también, y los humedales actúan como grandes esponjas. Sin ellos se generan inundaciones en las ciudades ya que no pueden absorber el agua porque los destruímos”, nos cuenta Sebastián Coll, quien trabaja hace un año en el Parque Nacional Ciervos de los Pantanos y también ejerció su profesión de ingeniero agrónomo trabajando en el INTA.

Según la Convención de Ramsar (1971) Argentina cuenta con 22 sitios de humedales de importancia mundial, estos varían entre lagunas, turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras.

El sector de los humedales en Argentina está considerado uno de los sitios Ramsar (que son sitios de conservación declarados por la UNESCO) desde el 2 de febrero de 1971. Desde ya, esto debería protegerlos. Sin embargo, no hay una ley concreta y actualizada sobre el manejo de uso de suelo después de, por ejemplo, los incendios. Entonces estos lugares son considerados de importancia, únicamente cuando tienen su biodiversidad intacta, pero si algún disturbio arrasa, no hay leyes que amparen y regulen esos suelos. “Una ley de humedales ayudaría a protegerlos y a que los productores y técnicos, ya sean privados o del Estado, podamos aprender todos juntos a producir algunos alimentos, cuidando a los humedales”, remarca Coll, sobre la importancia de la ley de humedales.

La pérdida o degradación de humedales afecta en gran medida a la naturaleza y a los individuos. Principalmente, los humedales son perjudicados por los cambios en el uso del suelo (urbanización, deforestación, rellenos, etc.), alteraciones en la dinámica del agua (por extracción, intercepción, desvíos, etc.), extracciones (pesca, maderas, pasturas, etc.), contaminación (agrícola, industrial y doméstica), introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático.

Sin embargo, como ciudadanos podemos contribuir al cambio. Según Sebastián, todos podemos hacer algo: “Como por ejemplo, ir a visitar los humedales y que se hagan excursiones en las escuelas para conocerlos. Porque si uno no lo conoce, no lo tiene tan presente, no lo quiere tanto, y cuando lo conoce, le parece tan lindo y si se entera de que alguien está haciendo algo en su contra, le van a dar más ganas de defenderlo”. Le preguntamos también, si las protestas eran funcionales a la causa a lo que él respondió:  “Uno también puede protestar, para cuidar a la naturaleza. Invitando a la gente que no lo hace y tratando de enseñarles que es un recurso muy lindo y muy importante”. 

Es hora de tomar conciencia y accionar. Ley de humedales ya.

 

—————————————————————————————————————-

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/humedales

https://netnews.com.ar/nota/1303-Humedales-en-Argentina-a-la-espera-de-su-ley

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s