Educación, Escuela

El camino al First Certificate in English

Todo lo que tenés que saber sobre el FCE, uno de los exámenes de nivel de inglés asociado a la Universidad de Cambridge, cuya aprobación garantiza la capacidad de hablar el idioma inglés de manera eficiente en sociedad.

Por Dante Bardelli y Luna de Santos Herrero

El FCE (First Certificate of English) es un exámen que facilita en gran medida las oportunidades de trabajo tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Se realiza generalmente a fin de año, en las localidades de Zárate y Campana. En la actualidad, su costo alcanza los 22.440 pesos argentinos (equivalente en US$ 226). Generalmente, los años de experiencia necesarios son de 7 a 8 años, más un año extra de práctica. En aquel año, cada mes te dan exámenes de práctica llamados mocks, los cuales Cambridge llama “exámenes de simulacro”. Si uno desea, los puede encontrar libremente en internet. 

Este exámen para rendir el FCE, al igual que el todos los niveles, consta de cuatro partes: uso de inglés (actividades de gramática y vocabulario, como por ejemplo completar con la palabra), comprensión de lectura, escritura y conversación. 

Sigue leyendo «El camino al First Certificate in English»
Cultura y Espectáculos

Kpop: la música que llegó a todas partes del mundo.

De qué se trata el pop coreano, por qué se volvió tan popular estos últimos años y se convirtió en el género que logró cambiar a la industria musical.

Por Agustina Segovia

Últimamente se ha escuchado hablar de esta palabra, más que nada entre los jóvenes, llamada “Kpop”. La mayoría de las personas que no están enteradas sobre su significado se preguntan ¿qué es el kpop? ¿Y por qué se volvió tan popular estos últimos años?

Para comenzar, el kpop es una industria musical que existe hace por lo menos dos décadas. Nace en Corea del Sur en 1992 con el grupo Seo Taiji and Boys. Mucha gente piensa que sólo abarca el género pop, pero en realidad muchos géneros musicales forman parte de él (algunos como: hip hop, rock, electrónica, entre otros).

Lo que caracteriza al kpop sobre las otras industrias musicales es el baile y las coreografías sincronizadas que tiene. Casi todos los idols practican durante varios años para lograr un nivel de profesionalismo alto, normalmente empiezan a los trece años y debutan luego de aproximadamente cuatro años. Aunque en algunas ocasiones su entrenamiento dura más tiempo, como es el caso de Park Jihyo (líder y vocalista de Twice) que entrenó durante diez años.

Sigue leyendo «Kpop: la música que llegó a todas partes del mundo.»
Sociedad

Violencia de género en primera persona

Diálogo con Sandra Seel, una de las tantas víctimas de esta problemática, quien compartió con Il Giornalino su valioso testimonio.

La violencia de género es un fragelo que afecta a muchísimas mujeres. Foto: Anete Lusina on Pexels.com

Por Agustina Seel, Florencia Santa Cruz, Guillermo Barbagallo y Brisa Rochelle

Entre enero y junio de 2021 se recibieron en la línea 144 unas 52.072 llamadas, que fueron derivadas a distintos canales de asistencia para su seguimiento (intervenciones). La prevención es la única manera de detener la violencia incluso antes de que ocurra. Un gran porcentaje de personas no logran identificar los signos de alarma porque la violencia de género es un problema social que se encuentra generalizado, ya que nuestra cultura se encuentra inmersa en un contexto que no sólo valida, sino que permite que se sigan fomentando las actitudes, comportamientos y relaciones desiguales, donde el abuso del poder es lo común, lo cual dificulta la interacción plena. Para lograr concientizar sobre este tema entrevistamos a Sandra Seel, una víctima de violencia de género, quien con tan sólo 21 años vivió una serie de acontecimientos que la marcaron de por vida y hoy tiene la valentía de compartir tu testimonio con todos nosotros.

Sigue leyendo «Violencia de género en primera persona»
Cultura y Espectáculos

Cultura hip hop, rap y freestyle, arte y forma de vida

Por Lautaro Romano, Octavio Gorrosito, Lautaro Forzano

La cultura hip-hop es un estilo de vida para mucha gente que a través de ella se sienten entendidos y pueden expresarse en contra de los sentimientos que los reprimen de distintas maneras. Break dance, skating, graffiti, dj y la que vamos a desgranar, porque la que consideramos el epicentro de las demás, el rap, forman parte de esta cultura.

El rap apareció en la década de 1980 y lo cambió todo. Este estilo basado en la cultura hip-hop surgió en los barrios más marginales de Nueva York a finales de la década del ’70. Como derivado de la escuela Funk, su aparición fue una verdadera inspiración en el mundo de la música.

Sigue leyendo «Cultura hip hop, rap y freestyle, arte y forma de vida»
Cultura

Taylor Swift, música country, ideas y derechos

Estrella multipremiada de la industria musical, con más de 50 millones de álbumes vendidos y 150 millones de descargas digitales de sus discos, esta cantante y compositora nacida en Pensilvania en 1989 se destaca por su arte y como defensora de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTB+.

Taylor Swift, una artista que se sabe hacerse oir y que escucha las voces de las mujeres.

Por Emilia Carboni

Su carrera

Taylor comenzó su carrera musical a los 15 años tocando en el bar “The Bluebird café”, donde conoció al productor Scott Borchetta quien la contrató para su nueva discográfica “Big Machine Records”(BMR). En ese momento Taylor tocaba música country.

La cantante grabó seis álbumes («Taylor Swift», «Fearless», «Speak Now», «RED», «1989» y «Reputation») con esta discográfica, pero en 2018 decide firmar con una distinta «Universal Music», sin embargo todos los derechos de sus grabaciones originales estaban con su antigua discográfica. Más tarde BMR fue adquirida por «Ithaca Holding», discográfica dirigida por Scooter Braun, con quién la cantante habia trabajado anteriormente y a quien había acusado de bullying y acoso. Braun decide no devolverle los derechos de su música a Swift para así poder venderlos. «Ahora Scooter me ha despojado del trabajo de mi vida, del que no tuve la oportunidad de comprar. Básicamente, mi legado musical está a punto de caer en manos de quien ha intentado desmantelarlo» dijo Swift.

Sigue leyendo «Taylor Swift, música country, ideas y derechos»
Cultura, Libros

Los cuentos policiales y Rodolfo Walsh

«Corso» y «El Soñador»

Por Mel Grumblat, Melina Pucheta, Ana Boimoreau, Lucía Alvarez

Recorrer el género policial es trazar un camino inaugural en la escritura de Rodolfo Walsh. En el relato policial, la narración gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En estos cuentos, genéricamente, suele haber uno o más crímenes, investigados por un personaje que aspira a esclarecer los hechos y a encontrar al culpable para que se haga justicia.

En el policial clásico, un detective astuto y prudente es el encargado de resolver el misterio del crimen, el que suele parecer imposible de resolver en un primer momento. La investigación policial que lleva a cabo el protagonista se apoya en el pensamiento racional, de manera que las incógnitas se van resolviendo una a una a medida que las piezas encajan.

Por otro lado, se encuentran los cuentos policiales negros, los que a diferencia de los clásicos, van más allá de la resolución del crimen y sus personajes son más complejos, sin tanta distinción entre villanos y héroes. En cualquier caso, los elementos o rasgos fundamentales de este tipo de historias son el crimen, el misterio y la persecución.

Sigue leyendo «Los cuentos policiales y Rodolfo Walsh»
Cultura, Libros

La sensación mundial Junji Ito, creador de nuevas pesadillas con sus mangas de horror

Junji Ito, rodeado por algunos de sus personajes.

Con sus trazos tenebrosos y sus criaturas espeluznantes, este mangaka creó uno de los mejores mangas de terror de la historia.

Por Pía Yoko Carrizo y Dante Chueco

Junji Ito, el creador de nuevas historias con sus dibujos a tinta generó un movimiento de seguidores a lo largo del mundo, teniendo sus teorías, dibujos propios y hasta seguimientos de sus más conocidos trabajos.

Nació en 1963 en la región de Sakashita, prefectura de Gifu, en Japón, donde junto a sus hermanas desarrolló su amor por las historias de horror, las ideas macabras y sus monstruos, muchas veces inspirados por la naturaleza. Una de sus referencias dentro del género del horror, es el escritor y mangaka Kazuo Umezu.

Junji Ito comenzó a desarrollar sus dibujos como un hobby, mientras trabajaba como asesor dental, hasta que en 1987 en un concurso postuló su primer formato de manga de terror Gekkan Halloween, donde salió ganador y premiado por su ídolo de la infancia. Ese mismo año inició la serie tan conocida Tomie.

Las historias de Junji Ito son, generalmente, un capricho del mismo autor. Historias de sufrimiento de sus personajes principales, quienes son acechados por criaturas deformes, demonios o seres inexplicables que buscan el dolor de los otros para beneficio propio.

Sigue leyendo «La sensación mundial Junji Ito, creador de nuevas pesadillas con sus mangas de horror»
Sociedad

La chica en concreto, a 32 años del caso de Junko Furuta

El pasado oscuro de Japón, un país tan estrictamente perfecto en donde existió y existen casos brutales de asesinatos. Esta es la historia de una adolescente víctima de la delincuencia, cuya muerte inspiró a cientos de artistas.

ADVERTENCIA: Este artículo contiene descripción gráfica y detalles del caso policial, no aptos para lectores sensibles sobre al tema abordado.

Junko Furuta, sus captores y la casa del horror.

Por Pía Yoko Carrizo

La joven Junko Furuta nació en 1971 en el distrito de Misato, Japón, donde creció junto a sus hermanos bajo la tutela de sus padres. En su adolescencia, a los 17 años, se dedicó a sus estudios en la preparatoria del distrito llamada Yashio-Minami y tuvo una de las mejores puntuaciones. Además, se la recuerda por su belleza, por amabilidad con sus compañeros y profesores, y por su larga lista de pretendientes. Su vida se concentraba en dos objetivos: el estudio y el trabajo, que mantenía en forma part time para ayudar a su familia.

Entre sus pretendientes se encontraba Shinji Minato, quien junto a su jefe Hiroshi Miyano, y otros menores de edad, Jō Ogura y Yasushi Watanabe, quiénes la secuestraron y torturaron tras 44 días de cautiverio. El séquito de jóvenes criminales eran conocidos por sus influencias sobre la ciudad de Misato, ya que estos pertenecían a la denominada Yakuza, la mafia japonesa. Sus delitos eran el hurto de carteras, robos menores, extorsiones y también violaciones contra mujeres del distrito. Por ese motivo se les temía y se los evitaba.

Sigue leyendo «La chica en concreto, a 32 años del caso de Junko Furuta»
Italiano

Diario personale di Beatrice Portinari (Firenze)


Fatto da Yara Burgos

Dante y Beatrice – 1884, pintura de Henry Holiday. Obra expuesta en el Walker Art Gallery, Liverpool, Inglaterra.

Caro diario: 28/05/1280

Oggi sto scrivendo perché ho sognato con Dante. Non lascia la mia testa da
quando mi sono svegliata. Lui è stato il mio amore proibito. Mi ricordo il giorno
nel quale l’ho visto per prima volta, mi era sembrato un bambino bellissimo, alto
e buono, in quel momento mi era piaciuto tantissimo. Sono molto triste perché
mi sono dimenticata o tantissime cose di lui, perché dopo quel bell ́incontro non
l’ho visto mai.

La sua storia mi fa sentire molto le sue emozioni, sua madre muore quando
Dante aveva cinque e sei anni, era molto piccolino. E suo padre era un guelfi
bianco.

Sigue leyendo «Diario personale di Beatrice Portinari (Firenze)»