Educación

El miedo de seguir nuestra pasión

Los problemas que enfrentan los jóvenes al momento de elegir lo que quieren para su futuro

Photo by Buro Millennial on Pexels.com

Por Sol Wloch

Al momento de elegir una carrera universitaria, estudios superiores, un trabajo, es decir aquello que asociamos a nuestro futuro, se presenta siempre el debate, tanto externo como interno, sobre qué es lo más importante o más conveniente para nosotros. ¿Elegimos algo que nos pueda dar seguridad económica o un camino que se vincule mejor con nuestras intereses y pasiones, pero que tal vez sea algo “arriesgado”?

Sigue leyendo «El miedo de seguir nuestra pasión»
Quiénes somos

Staff 2022

Il Giornalino

Periodismo Digital
Prof. Facundo Martínez 

Redacción
Agustín Aguyaro
Helena Hensel
Renata Straccia
Clara Barrera
Juielta Seeling
Sol Wloch
Angelina Chielpo
Juan Segundo Bravo
Ignacio Acosta
Valentina Campos
Sheila Costa
Morena De Mont
Renata Dabruzzo
Julián Gauna
Caterina Guarnuccio
Ariana Guzmán
Milagros Mastio
Ignacio Morgade
Valentina Rodríguez
Valentina Sessarego
Guadalupe Vázquez
Camila Mastio

Sigue leyendo «Staff 2022»
Sin categoría, Sociedad

La discriminacion política contra los jóvenes

Por Agostina Tiburzi

A lo largo de los años se han escuchado frases como “los chicos no saben nada” o “la juventud está perdida”, y viendo que cada día los jóvenes nos interesamos más en la política por indignación o por ganas de cambiar el futuro, pensamos en el impacto que esta participación tiene en los más adultos.

En las redes, muchos jóvenes expresan sus ideales y/o sentimientos, formando o integrándose a comunidades en las que se comparten los mismos ideales, produciéndose así un ida y vuelta de información constante. Durante las últimas dos presidencias en la Argentina se puso en evidencia la voz que tienen los jóvenes a través de las redes sociales y cómo estas pueden influir sobre ellos. Esta proliferación de voces llevó a que algunos adultos expresaran su disconformidad, y no faltaron quienes incluso acusaron a los nuevos interesados en la política de «ignorantes o incapaces».

Sigue leyendo «La discriminacion política contra los jóvenes»
Sociedad

La salud mental de los adolescentes en pandemia

Por Luciana Burgos y Augusto Quintana

La salud mental de los adolescentes en pandemia es definitivamente unos de los temas más importantes de la actualidad y del cual no se habla tanto, ni se le da la suficiente atención. Es por esto que buscamos hablar con dos adolescentes para que nos contaran sus experiencias personales en el aislamiento, con el objetivo de informar a las personas que no conocen sobre el tema y ayudar a otros adolescentes que pasaron por esto.

Sigue leyendo «La salud mental de los adolescentes en pandemia»
Primaria

Y un día volvimos…

El regreso a la presencialidad de lo/as alumnos/as de la Primara y lo/as docentes.

Por Andrea Mela y Marta Botiuk*

Y en septiembre no sólo llegaría la primavera sino también la vuelta completa a la presencialidad, con mucha incertidumbres y mezcla de miedo y alivio, las aulas se llenaban del bullicio del “Bien preciado para la humanidad”: la Niñez.

Sigue leyendo «Y un día volvimos…»
Cultura

¿Por qué es importante leer en la adolescencia?

Un hábito que no se debe perder

Photo by cottonbro on Pexels.com

Por Luciano Cagnasso y Thiago Gelosi

“Leer es aprender. Aprender es educación. La educación es conocimiento. El conocimiento es poder. El poder es influencia. Y la influencia es la capacidad de cambiar el mundo”. La lectura es un hábito que toda persona debería desarrollar. Este agiliza nuestros pensamientos cognitivos e interactivos, el leer posibilita aprender y conocer con facilidad nuevos conocimientos.

Sigue leyendo «¿Por qué es importante leer en la adolescencia?»
Sociedad

La comunidad LGBTIQ+

Photo by Monstera on Pexels.com

Por Nox Pinto Dias y Kiara Martínez

Decidimos escribir sobre este tema porque nos parece importante y nuestra idea es informar respecto a qué es la comunidad LGBTIQ+ y aprender sus significados. La letra L, embarca a las personas lesbianas; la G, a las personas gays; la B a las personas bisexuales; la T al paragua trans; la I a todas las personas intersexuales; la Q a la gente queer; y el símbolo +, embarca y valida a las demás orientaciones sexuales y géneros.

Sigue leyendo «La comunidad LGBTIQ+»
Italiano

Fumetto Canto IX Dell’inferno

Dante Alighieri è nato a Firenze nel 1265 ed è morto a Ravenna nel 1321, in esilio. È stato un poeta e scrittore italiano. Si suppone che Dante conha conosciuto Beatrice Portinari in Chiesa e che l’ha vista una o due volte, secondo alcuni esperti. Dante si è innamorato di lei, ed è molto difficile cosa abbia veramente suscitato nel poeta l’ amore per lei, ma è stato qualcosa di estremamente importante per la cultura italiana. In nome di questo amore Dante ha dato la sua impronta al Dolce Stil Novo che subito ha spinto scrittori e poeti a scoprire il tema dell’ amore, mai così accentuato.

Il poeta è riconosciuto nei nostri giorni grazie al suo grande capolavoro: “La Divina Commedia” nel quale Dante, l’alter ego del poeta, si ritrova perso nel mezzo di una giungla scura. All’alba ha raggiunto una montagna illuminata, dove è stato assediato da tre animali simbolici: un leopardo, un leone ed una lupa.
L’ anima di Virgilio, poeta latina ammirato da Dante, è venuto nel momento giusto per aiutarlo e portarlo a Beatrice, ma prima è dovuto passare attraverso : l’ Inferno, Paradiso e Purgatorio.

Retrato de Dante, por Dante Bardelli

Sigue leyendo «Fumetto Canto IX Dell’inferno»
Sociedad

Argentina, segundo país con más trastornos alimenticios del mundo

Diálogo con la piscóloga Karen Smith Kane y la doctora especializada en nutrición Daniela Bertolotti.

Por Dolores Fraga, Abigail Zandes y Morena Laboureau.

Argentina es actualmente el segundo país con más personas que sufren de trastornos de la conducta alimentaria, lo cual se volvió preocupante para la sociedad ya que estos afectan a los jóvenes al ser más vulnerables hacia lo que ven y escuchan de las demás personas. Sobre esta problemática dialogamos con dos profesionales: la psicóloga Karen Smith Kane y la doctora especializada en nutrición Daniela Bertolotti.

Sigue leyendo «Argentina, segundo país con más trastornos alimenticios del mundo»